- Huella ecológica
- El de huella ecológica es un concepto estadístico, con una utilidad más didáctica que técnica, que representa la cantidad de territorio necesario para proporcionar los recursos consumidos, directa o indirectamente, por una persona o un grupo de personas. La huella ecológica se estima, más que se calcula, analizando los recursos que una persona gasta, o a cuyo gasto da lugar, y el espacio necesario para extraerlos o producirlos de forma sostenible; es decir, sin dar lugar a su agotamiento, de manera que el mismo consumo pueda prolongarse indefinidamente. La huella ecológica es relativa al modo de vida. Los cazadores-recolectores de tipo paleolítico, de los que ha habido muestra hasta hace unos decenios, utilizan su medio con muy poca intensidad, con lo que precisan de un extenso territorio per cápita para subvenir a sus necesidades, del orden de 1 a 10 km². Modos más modernos de explotación de la naturaleza, más intensivos, son a la vez más productivos y más difíciles de sostener a largo plazo. El desarrollo industrial, físicamente basado en la disponibilidad de combustibles fósiles, ha dado lugar a una alteración profunda y extensa de la mayor parte de los ecosistemas continentales y oceánicos. El cálculo de la huella ecológica de un ciudadano francés medio lleva a la conclusión de que sería necesarias otros dos planetas como éste para que los 6.000 millones de seres humanos actuales pudieran vivir todos de esa manera.
Enciclopedia Universal. 2012.